RETO2: Propuesta inicial de situación de aprendizaje(SA).

  1. Título de la situación de aprendizaje

“En busca de los cinco anillos”

  1. Institución donde se desarrolla

Se trata de un centro educativo innovador: el CEIP El Faro, ubicado en la zona costera de la provincia de Alicante.

https://portal.edu.gva.es/ceipelfaro/

  1. Contexto de aplicación

Esta situación de aprendizaje se desarrolla en el aula de 5º de Educación Primaria, donde se trabaja principalmente el área de Lengua Castellana y Literatura. Dicha propuesta se llevó a cabo mediante la metodología activa aprendizaje basado en proyectos (en adelante ABP), se trata de una estrategia metodológica que integra contenidos de diferentes áreas que tiene como objetivo principal la resolución de proyectos, gamificación, uso de elementos, mecánicas y dinámicas propias del juego como insignias en un entorno no lúdico, con la finalidad de motivar al alumnado en la actuación activa y resolución de problemas y aprendizaje cooperativo que según Johnson and Johnson (1999) se trata de una metodología que se caracteriza por un conocimiento construido colectivamente, con un docente que motiva y estimula dicha interacción, destacando las competencias sociales que se fomentan en el interior del grupo.

En dicha propuesta se pretende trabajar los cinco bloques de contenidos que hacen referencia a los cinco anillos de las olimpiadas donde se utilizarán diferentes herramientas tecnológicas que harán posible su adquisición promoviendo un aprendizaje significativo en el alumnado.

  1. Competencias

En cuanto a las competencias a trabajar, principalmente trabajaremos las siguientes:

  • Competencia en comunicación lingüística: la lengua para su uso evidente en diferentes contextos y uso del lenguaje a través de lecturas, escritos, cómics, medios de comunicación social (radio, periódicos, revistas).
  • Competencia digital: la lengua y las TIC mediante la lectura y escritura en formato digital, elección y búsqueda de información, creación de cómics, actividades competenciales. Todo ello, en base a la obtención, tratamiento y comunicación de la información.
  • Competencia aprender a aprender: la lengua para aprender permanentemente. Materiales escritos para el trabajo por proyectos/grupos cooperativos para el desarrollo de la capacidad de comprensión de textos, análisis y síntesis.
  • Competencia Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor: Para el trabajo de esta competencia es importante tener en cuenta varias capacidades que son aplicadas a nivel individual y grupal: capacidad de análisis, de planificación, organización, resolución de problemas, de comunicación y presentación o representación; habilidad para trabajar, participación, pensamiento crítico y sentido de la responsabilidad; autoconfianza, evaluación y autoevaluación.
  • Competencia social y cívica: sinónimo de aprender a comunicarse con los otros para emplear la lengua en sí misma y para el desarrollo de valores como la convivencia, empatía y respeto.
  1. Herramientas y recursos TIC

Las herramientas y recursos TIC que emplearemos en el desarrollo de dicha propuesta se detallan a continuación:

  • Pizarra digital: su uso facilita la comunicación y colaboración entre los discentes.
  • Canva: herramienta que permite crear diseños profesionales de manera fácil e intuitiva, ofreciendo una amplia variedad de plantillas, imágenes, texto, etc. Además, se puede trabajar en equipo en tiempo real.
  • Writecomics: plataforma interactiva que hace posible la creación de cómics empleando texto e imágenes, lo que permite en el alumnado el desarrollo de la capacidad de síntesis, imaginación y creatividad
  • Kahoot: es una herramienta interactiva en la que los docentes pueden crear cuestionarios o concursos en el aula para aprender o reforzar el aprendizaje. Los cuestionarios, son accesibles para todos los alumnos de manera que pueden ser reutilizados e incluso modificarlos para garantizar el aprendizaje. Se pueden modificar las preguntas, el tiempo de cuenta atrás, las posibles respuestas y se puede incluso añadir fotos o vídeos.
  • Documentos de Google: donde los discentes pueden trabajar simultáneamente en el documento, compartirlo y participar en tiempo real.
  1. Paradigmas psicológicos subyacentes a la situación de enseñanza y aprendizaje

La metodología que hemos empleado en dicha SA como son las metodologías de aprendizaje basado en proyectos, la gamificación y el aprendizaje cooperativo, se relaciona principalmente con el paradigma psicológico constructivista, ya que son metodologías que empiezan a trabajar los conocimientos a partir de sus ideas previas, en contextos cercanos a sus núcleos de interés donde el alumno y la actividad experiencial serán el eje central de la tarea. El conocimiento además se construye colectivamente, con un docente que motiva y estimula dicha interacción.

  1. Referencias bibliográficas
  • Torras, E. (2015). Los paradigmas psicológicos en la enseñanza aprendizaje con las tecnologías de la información y la comunicación. En: Torras, E. (2015). Aproximación conceptual a la enseñanza y aprendizaje en línea. Capítulo 2. Barcelona: UOC.
  • Johnson & Johnson (1999): el aprendizaje cooperativo en el aula. ED: Paidós

Publicaciones Similares

Deja una respuesta